domingo, 13 de enero de 2013

El PMK DE MIRA Y LÓPEZ (2° PARTE). ALGUNAS SEMEJANZAS ENTRE EL PMK Y EL GRAFOANALISIS


 
 

 
Publicado por Antonio Ruiz de Azúa Mercadal en el boletín nº 28 de la  Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España. Barcelona. 28:15-24. 2002

 
 

En una carta con motivo de la publicación de la primera parte de este artículo, Alice Galland de Mira me informaba que no existían publicaciones de trabajos sobre estudios comparativos entre el PMK y el grafoanálisis.

Sin embargo Mira y López sí trabajó con los tests grafológicos. Estos difieren del grafoanálisis en que el probando se somete a pruebas escritas en el laboratorio de psiquiatría bajo unas premisas previas. La escritura recogida no es una escritura espontánea como la que estudia el grafoanalista.

Según Mira y López los tests grafológicos y el PMK se asemejan por pertenecer ambos al grupo de los tests expresivos, ya que "en los tests expresivos el individuo no se proyecta (hecho esencial en los proyectivos) en lugar alguno, sino al contrario: se concentra en sí, reacciona como bien le parece o se le antoja, con su control habitual, pero (y esto es lo esencial) mediante un dispositivo o recurso técnico especial, una parte de su proceso reaccional es puesta en evidencia, con entera independencia de su voluntad. Si, las pruebas proyectivas tienden al sujeto una celada para que "se deje llevar" ingenuamente, las pruebas expresivas se limitan a obtener un material sobre el cual al sujeto no le cabe intervenir, porque siempre tiene que escapar a su control, dadas las condiciones de la experiencia o naturaleza del mismo". (1)

Para Mira y López hay seis características que debe reunir un test para ser considerado expresivo (1)

1º).- Ha de ser capaz de estimular la producción regular y constante de la expresión que va a ser estudiada.

2º).- Esta expresión, a su vez, debe hallarse directamente vinculada con la actividad psíquica de la cual es signo.

3º).- El número de los factores extrapsíquicos capaces de influenciar los arcos efectores y el sector somático terminal, en el que tal expresión se manifiesta, deben ser mínimos.

4º).- Debe existir en la técnica del test un medio de acusar el influjo alterante de tales factores cuando ultrapasan el dintel de tolerancia.

5º).- La expresión provocada y registrada por el test, tiene que poseer un margen de variabilidad suficientemente amplio como para permitir una clasificación de los resultados equivalente al margen de variación que la actividad o proceso psíquico correspondiente tiene, tanto intra como interindividualmente.

6º).- Los datos obtenidos mediante el registro expresivo deben serlo de forma que se presten fácilmente a una tabulación estadística, capaz de permitir su análisis y valoración con las técnicas psicoestadísticas corrientes (análisis de varianza, factorial o interferencial).(1)

Los tests miokinéticos como el PMK (estudian los desequilibrios de la tensión postural braquial) y los tests grafológicos (estudian las variaciones tensionales y formales de la grafía) cumplen estas seis premisas, por lo que pueden ser considerados tests expresivos. El grafoanálisis no es un test propiamente dicho (como hemos indicado, no está realizado en unas condiciones estándar de laboratorio), pero comparte algunas coincidencias con esas seis premisas, en especial con aquellas que se relacionan con la actividad psíquica.

" Entre las diversas obras resultantes de la actividad humana no hay duda que aquellas que han sido producidas libres y espontáneas son las que mejor pueden servir para el análisis psiquiátrico.... Interesan a los especialistas los rasgos kinéticos, es decir, las configuraciones musculares que la fijaron al papel: el estudio del texto original, principalmente si ha sido escrito de puño y letra, puede dar al grafólogo indicaciones preciosas para inferir el estado de su autor" (2).

Le faltaba al grafoanálisis el poder ser mesurado con parámetros estadísticos. Con la aparición del método Vels de grafoanálisis se establece "un método de valoración matemática de los signos gráficos" (3). La aparición de un método mesurable de los elementos caligráficos, como es el método Vels, significó un paso importante en el grafoanálisis al que aún no se le ha dado su auténtico valor. Es una buena herramienta de validación científica. Los datos obtenidos de una escritura se pueden comparar con los de otras. Es por esto que el grafoanálisis tiene, a mi parecer, más semejanza con los tests expresivos que con los proyectivos.

Entre las diferencias del PMK y el grafoanálisis encontramos que el primero está realizado en un laboratorio y sin el control de la visión (excepto en el tramo del inicio del trazo). En el grafoanálisis hay control con la visión por parte del individuo  y realiza el escrito libre y espontáneamente en su medio habitual. En el PMK se estudia los trazos realizados por la mano derecha y la izquierda, mientras que en el grafoanálisis sólo estudiamos los escritos realizados con la mano dominante (predominio de la razón), y por tanto no podemos realizar estudios tan precisos sobre la coherencia intrapsíquica entre los dos hemisferios.

Para Mira y López la grafología es muy útil en la investigación psicológica, en especial cuando se asocia a otros medios de investigación miokinética como, por ejemplo, el PMK (2).

Sería interesante que se realizaran estudios comparados entre el PMK y el estudio grafológico.

Incluimos en esta segunda parte los gráficos del PMK (4) citados y no incluidos en el boletín nº 27 del 2º trimestre de 2001 y algunos ejemplos de casos clínicos de PMK, con los comentarios del propio Mira y López extraídos de su tratado de Psiquiatría (1).
 
BIBLIOGRAFÍA

1) Mira y López, E. Psiquiatría tomo III. 4ª edición. El Ateneo. Buenos Aires 1955.

2) Mira y López, E. Psiquiatría tomo I. 4ª edición. El Ateneo. Buenos Aires 1955.

3) Vels Augusto. Manual de grafoanálisis. Agrupación de Grafoanalistas Consultivos. Barcelona 1981.

4) Mira y López, E. Psicodiagnóstico miokinético. Ed. Paidós.  Buenos Aires. 1979.

No hay comentarios:

Publicar un comentario